09 Dic DISTRIBUCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN ESPAÑA, FRANCIA, PORTUGAL, Y EUROPA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS
La legionelosis es una enfermedad de declaración obligatoria en más de 30 países europeos, y de la que ya hace muchos años que se estudia su impacto en la población y su evolución en el tiempo.
Los mapas elaborados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) sobre la distribución de casos de legionelosis, muestran una tendencia general en la UE al incremento de infecciones, que puede estar relacionada directamente con una mejora de los sistemas de vigilancia de la enfermedad, debido a que ahora se diagnostica mejor y se controlan todos los casos. Adicionalmente, hay que valorar otros factores, como pueden ser unas condiciones climáticas más favorables para el crecimiento de la bacteria Legionella en ciertas regiones de Europa, el envejecimiento de la población o nuevas maneras de viajar. La temperatura más alta, la humedad y las precipitaciones se han asociado con una mayor incidencia de legionelosis, ya que tienen impacto sobre la ecología bacteriana y/o un mayor uso de dispositivos o instalaciones que producen aerosoles en el medio ambiente.
El siguiente mapa y tablas reflejan los datos notificados por los países de la UE/EEE en el año 2018, la distribución de los mismos por edades y sexo de la población afectada, y finalmente la evolución de los casos notificados en los últimos 13 años (extraídos del Atlas de Vigilancia de la legionelosis del ECDC).
Mapa 1.- Datos notificados según los países de Europa
Tabla 1.1.- Casos reportados por año en Europa
Tabla 1.2.- Distribución por edad en Europa
La mayoría de los casos, tanto a nivel de la UE/EEE como de España, Francia y Portugal, tuvieron origen comunitario y afectaron en mayor medida a varones mayores de 65 años.
Tabla 2.1.- Distribución por edad en Europa (azul), España (naranja), Francia (verde) y Portugal (rojo)
Tabla 2.2.- Casos reportados por año en Europa (azul), España (naranja), Francia (verde) y Portugal (rojo)
A pesar de que los datos nos indican un aumento en la incidencia de la enfermedad, en los últimos años se han realizado grandes avances tanto en la prevención como en el control del crecimiento de la bacteria de Legionella, causante de esta enfermedad. Se han realizado grandes avances tecnológicos en el diseño de equipos susceptibles a diseminar la bacteria para minimizar su dispersión, se ha investigado de forma exhaustiva el comportamiento de la bacteria en situaciones diversas, y se han mejorado y optimizado las estrategias de prevención y control de la misma.
En Adiquímica hace más de 35 años que nos dedicamos a la prevención y control de la legionelosis y, por este motivo, creemos en la importancia de aportar soluciones eficaces a los clientes para resolver esta problemática. Nuestra experiencia asegura el cuidado de la salud de las personas y la preservación de su entorno que es lo que, al final, realmente importa.