CAI

Contaminación del aire en interiores y cómo afecta a nuestra salud

La contaminación del aire de interiores y la salud es un tema que acapara un creciente interés y concienciación.

La contaminación del aire es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad de origen ambiental.

Se estima que la contaminación del aire interior es entre 2 y 5 veces mayor que el aire exterior. Esto supone un riesgo para nuestra salud agravado por el elevado tiempo que pasamos en espacios interiores, algo que se ha visto claramente reflejado durante la pandemia de Covid-19 y que, sin embargo, va mucho más allá de ella.

Guía Global de la OMS de la Calidad del Aire

Esta semana la OMS ha publicado una actualización de sus directrices sobre la contaminación del aire de interiores donde se reducen los máximos recomendados de los principales contaminantes.

Guía Global de la OMS Contaminación del aire

Esta guía sobre la calidad del aire según la OMS, contempla recomendaciones científicas reconocidas mundialmente sobre la contaminación del aire interior y la salud. Su cumplimiento reduciría notablemente los riesgos para la salud de las personas, ya que citando directamente a la OMS: “Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a largo como a corto plazo”.

¿Cómo puede afectar la contaminación del aire de interiores a nuestra salud?

Podemos encontrar efectos tanto a corto como a largo plazo entre la contaminación del aire y la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares”.

Las personas más susceptibles de sufrir estos efectos son los niños, ancianos y personas que sufren alguna enfermedad cardiaca o respiratoria, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón, asma o alergias.

Consecuencias en la salud contaminación del aire

¿Qué podemos hacer para mejorar la contaminación del aire de interiores y la salud?

El primer paso a dar es medir la contaminación del aire interior o la calidad en los espacios que ocupamos para valorar las acciones necesarias.

En este punto, los lugares de trabajo adquieren especial importancia por el nivel de ocupación del espacio y el tiempo que pasamos ahí.

Espacio interior contaminación del aire

El Reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE), que se aprueba por el Real Decreto 1027/2007, obliga al cumplimiento de las normas UNE 171330 y UNE 100012 con una periodicidad anual para las instalaciones con redes de conductos y/o potencia térmica instalada superior a 70kw.

Estas normas definen las prácticas de inspección para medir la contaminación del aire interior y poder valorar correctamente el confort de los ocupantes, el contenido de microorganismos en el aire, las partículas y el estado de los sistemas de climatización de los edificios. Digamos que nos dan una fotografía de cómo se encuentra el aire en el momento de la inspección.

El siguiente paso se personaliza según el tipo de instalación. Un técnico especializado analiza los resultados, los valora e indica las acciones correctoras a tomar para conseguir un aire interior adecuado para los ocupantes del edificio. Dicho de otra manera, valora la contaminación del aire de interiores y la salud de las personas que ocupan el espacio recomendando acciones concretas y viables. 

¿Cuál es el papel de las partículas sobre la contaminación del aire de interiores y la salud?

Las partículas son un indicador representativo de la contaminación del aire que afectan a más personas que cualquier otro contaminante.

Una fracción de ellas pueden penetrar y alojarse profundamente dentro de los pulmones, son la fracción conocida como PM10. Sin embargo, las más dañinas para nuestra salud son aquellas más pequeñas, la fracción PM2.5 que pueden llegar a atravesar la barrera pulmonar hasta nuestro sistema sanguíneo.

Según la OMS:

“La exposición crónica a partículas contribuye al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cáncer de pulmón.”

Durante las inspecciones de calidad del aire interior se determinan estas concentraciones de partículas para asegurar entornos seguros. Cuando las concentraciones de partículas se reducen, la mortalidad y morbilidad, también se reducen.

¿Cómo puedo reducir la contaminación del aire interior?

En palabras del Ministerio de Sanidad: “Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, especialmente en los grupos más vulnerables, a largo y corto plazo.”

Por eso, cada edificio debe analizarse de forma individualizada para poder llevar a cabo las acciones más eficientes teniendo en cuenta el número de personas que lo ocupan, el uso que se hace del espacio y la presencia de posibles contaminantes específicos de una actividad, entre otros.

Queremos cerrar este artículo con una serie de medidas que pueden ayudar a mejorar la calidad del aire interior, y por lo tanto la salud de las personas, en cualquier espacio:

  • Medir los niveles de contaminación del aire interior
  • Optimizar la ventilación según la ocupación del espacio
  • Utilizar productos de limpieza libre de tóxicos e hipoalergénicos.
  • Cuidar los materiales y mobiliario utilizado.
  • Utilizar sistemas de purificación o filtración del aire.


Contáctanos